Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
Profesional FM 89.9, Salta Argentina
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • Salta
    • Argentina
    • Política
    • Policiales
    • Deportes
    • Legislativas
    • Cultura / Espectáculos
    • Regionales
    • Internacionales
    • Salud
    • Tecnología
    • Campo
    • Buscar
  • NOTICIAS
  • VIDEOS
  • RADIO ONLINE
  • NOSOTROS
    • Staff
    • Programación
    • Publicidad
    • Contacto

Buscar noticias


  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram
Guiño del Gobierno a un juicio en ausencia para la causa AMIA

Guiño del Gobierno a un juicio en ausencia para la causa AMIA

Argentina

20/01/2019. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, afirmó que ve "con buenos ojos" la posibilidad de que el Congreso legisle a favor de llevar adelante juicios en ausencia.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, afirmó que ve "con buenos ojos" la posibilidad de que el Congreso legisle a favor de llevar adelante juicios en ausencia, ya que "le daría una herramienta a la Justicia para juzgar hechos del pasado", como el atentado a la AMIA, del cual este año se cumplen 25 años.

Al respecto dijo que en la actualidad "nuestra legislación no prevé" juicios de este tipo, algo que ocurre en otros países, y que de sancionarse una norma al respecto se podrían dictar sentencia en casos que obedecen a "la nueva modalidad de la criminalidad compleja" en la que los líderes responsables no residen en el país víctima del atentado o el delito.

"(Los juicios en ausencia) le darían a la Justicia una herramienta para juzgar no solo estos hechos del pasado que no han podido ser resueltos (dijo en referencia al atentado de la AMIA) sino hechos que pudieran suceder en el futuro, de terrorismo o narcotráfico",afirmó Garavano en una entrevista con la radio La Once Diez.

Según explicó el ministro, actualmente "hay dos proyectos en el Congreso", uno en la Cámara de Senadores y otro en Diputados, que plantean esta posibilidad y si bien reconoció que "es un tema que genera muchas controversias jurídicas", dijo también que "desde lo personal", lo ve "con buenos ojos".

"Por la nueva modalidad de la criminalidad compleja que tienen que ver con hechos de terrorismo o narcotráfico, muchas veces los líderes de estos procesos delictivos no están en el país, generalmente protegidos de una extradición", explicó Garavano.

Por otra parte, remarcó que "en los primeros días de marzo" comenzará el juicio oral contra Carlos Telleldín, el apuntado por ser quien habría vendido el vehículo que llevaba los explosivos que detonaron frente a la sede porteña de la mutual judía el 18 de julio de 1994 y que acabó con la vida de 85 personas.

"Este es un juicio que inicia luego de que la Corte Suprema validara esa parte de la investigación y que dijera que debe juzgarse nuevamente", explicó el ministro.

"Es muy importante esto", marcó Garavano ya que se trata de "un juicio central en esa dinámica por la que todos reclamamos el esclarecimiento".

"Ese juicio, que ha pasado desapercibido, es el hecho más importante en varias décadas en la investigación de la AMIA y lo que pueda surgir es muy relevante para terminar de confirmar cómo fue que sucedió el atentado que provocó las muertes de todas estas personas inocentes y acercarnos un poco más a la verdad", concluyó.


Fuente de la Información: Ámbito

Escuchá Online Profesional Fm 89.9 Salta
Entrevistas del Programa 53.G Entrevistas en Salta
Enviá tu Noticia por WhatsApp

MÁS DE ARGENTINA

González García presentó el protocolo para la interrupción legal del embarazo

ARGENTINA

12/12/2019. "El protocolo admite la objeción de conciencia, pero siempre y cuando se cumpla con la ley", sostuvo el ministro de Salud en conferencia de prensa. Mañana se publicará en el Boletín Oficial.

González García presentó el protocolo para la interrupción legal del embarazo

Los detalles del operativo secreto para refugiar a Evo Morales

ARGENTINA

12/12/2019. El ex presidente de Bolivia no llegó al país antes para no opacar la asunción del nuevo presidente. Las diferencias entre asilo político y refugiado.

Los detalles del operativo secreto para refugiar a Evo Morales

Evacuaron el Senado por la aparición de una caja sospechosa

ARGENTINA

12/12/2019. Todo el personal tuvo que salir del edificio. El objeto fue encontrado en un baño. La Policía trabaja en el lugar para determinar su contenido.

Evacuaron el Senado por la aparición de una caja sospechosa

La inflación de noviembre fue de 4,3% por una fuerte suba de alimentos

ARGENTINA

12/12/2019. El último índice del mandato de Mauricio Macri arrojó un aumento de precios del 48,3% anual. Los comestibles tuvieron un incremento de 5,3%.

La inflación de noviembre fue de 4,3% por una fuerte suba de alimentos

Más noticias de Argentina
Profesional FM 89.9, Salta Argentina

Seguínos

  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram

Políticas de cookies | Políticas de privacidad | Aviso Legal

Redacción y planta transmisora

Dirección:

Gervasio Posadas 720
Barrio Grand Bourg
CPA (A4410DTD)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4362333

Email:
radio@fm899.com.ar

Administración y oficinas comerciales

Dirección:

Zuviría 333, Piso 3, Dpto D
Microcentro
CPA (A4400EFG)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4316463

Email:
publicidad@fm899.com.ar
administracion@fm899.com.ar

Mapa del sitio web Radio FM 89.9

  • Inicio
  • Staff
  • Programación
  • Publicidad
  • Noticias
  • Radio online
  • Contacto

Diseño Web por Code Dimension