Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
Profesional FM 89.9, Salta Argentina
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • Salta
    • Argentina
    • Política
    • Policiales
    • Deportes
    • Legislativas
    • Cultura / Espectáculos
    • Regionales
    • Internacionales
    • Salud
    • Tecnología
    • Campo
    • Buscar
  • NOTICIAS
  • VIDEOS
  • RADIO ONLINE
  • NOSOTROS
    • Staff
    • Programación
    • Publicidad
    • Contacto

Buscar noticias


  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram
Una sonda de los Emiratos Arabes llegó al planeta Marte

Una sonda de los Emiratos Arabes llegó al planeta Marte

Internacionales

10/02/2021. Se llama Esperanza, y fue pensada para orbitar durante cuatro años alrededor del planeta rojo realizando estudios científicos sobre el clima marciano.

Un satélite de Emiratos Árabes Unidos  entró en las últimas horas en la órbita de Marte, con lo que el pequeño país de Medio Oriente ingresó al selecto grupo de las naciones que  pudieron llegar al planeta rojo: Estados Unidos, Rusia, India y China.  Se trata de la sonda Esperanza.

 “Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios”, anunció este miércoles Omran Sharaf, director del proyecto que marca un hito: la presencia de un país árabe en la carrera espacial. 

La sonda Esperanza fue enviada para orbitar los próximos cuatro años alrededor de Marte. Se espera que aporte información sobre tres aspectos: una cobertura global del planeta, la diferencia entre el día y la noche y las variaciones estacionales. Además, tratará de determinar si la pérdida de oxígeno e hidrógeno en la superficie del planeta llevó a su transformación hace 4 mil millones de años. 

“Rezamos para que todo vaya bien, pero tenemos solamente una oportunidad y esperamos que los esfuerzos que todo el equipo hemos hecho desde hace seis años den resultado”, aseguró Hessa Rashid al Matroushi, científica jefe de la misión, cuya señal tarde 11 minutos en llegar a la Tierra. 

La sonda fue lanzada hace seis meses y durante ese lapso analizó el polvo interplanetario con un "rastreador" de estrellas. Se ha podido analizar esa información para comprender la composición de las partículas. “Otro avance científico que la misión ha logrado hasta ahora ha sido la observación calibrada durante la fase de crucero”, con dos instrumentos que han registrado datos situados uno enfrente del otro y luego apuntando a direcciones opuestas, destacó Al Matroushi.

Los aparatos son los encargados de medir el hidrógeno interplanetario, algo crucial para entender Marte, y separarán el que pertenezca a la atmósfera marciana del que existe en el espacio exterior.

Para las próximas horas se espera la llegada de una misión china, la Tianwen-1, que orbitará hasta mayo, cuando se separe un explorador que descenderá a la superficie, algo que solamente han logrado en el pasado misiones norteamericanas. 

Mientras tanto, el 11 de febrero arribará a la órbita marciana un explorador norteamericano, el Perseverance, que recolectará piedras que luego traerá a la Tierra, en una misión que se propone determinar la posible existencia de vida en Marte en el pasado. Descenderá en la superficie de forma inmediata. Cabe recordar que ocho de nueve intentos de aterrizaje en Marte han sido exitosos por parte de la Nasa. 

Tanto el Perseverance como la Tianwen-1 buscarán signos de vida microscópica. En el caso de la misión de la NASA, asociada con la Unión Europa, tiene un costo de 3 mil millones de dólares. 

Escuchá Online Profesional Fm 89.9 Salta

Seguí a Profesional FM

  • Seguí a FM 89.9 en Facebook Facebook
  • Seguí a FM 89.9 en Twitter Twitter
  • Seguí a FM 89.9 en Instagram Instagram
  • Seguí a FM 89.9 en YouTube YouTube
Enviá tu Noticia por WhatsApp

MÁS DE INTERNACIONALES

La reina Isabel instó a los británicos a vacunarse contra el coronavirus

INTERNACIONALES

26/02/2021. La monarca compartió su propia experiencia. "Una vez que te has puesto la vacuna, tienes la sensación de que estás protegido", aseguró

La reina Isabel instó a los británicos a vacunarse contra el coronavirus

Más de 2,5 millones de fallecidos desde el inicio de la pandemia

INTERNACIONALES

25/02/2021. Se trata de una estimación parcial del número real a escala mundial, ya que los organismos estadísticos de varios países han concluido que el número de víctimas mortales es aún mayor.

Más de 2,5 millones de fallecidos desde el inicio de la pandemia

La enfermedad y restricciones fronterizas, el criterio de la Unión Europa

INTERNACIONALES

25/02/2021. A través de reuniones virtuales, los representantes del bloque analizarán problemas con las vacunas y las consecuencias que generan las medidas que adoptaron sus países.

La enfermedad y restricciones fronterizas, el criterio de la Unión Europa

Hungría es el primer país de la Unión Europea que aplica la vacuna china

INTERNACIONALES

24/02/2021. Hungría empezó este miércoles a administrar la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea (UE) y pionero dentro del bloque en usar la rusa Sputnik V.

Hungría es el primer país de la Unión Europea que aplica la vacuna china

Más noticias de Internacionales
Profesional FM 89.9, Salta Argentina

Seguínos

  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram

Políticas de cookies | Políticas de privacidad | Aviso Legal

Redacción y planta transmisora

Dirección:

Gervasio Posadas 720
Barrio Grand Bourg
CPA (A4410DTD)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4362333

Email:
radio@fm899.com.ar

Administración y oficinas comerciales

Dirección:

Zuviría 333, Piso 3, Dpto D
Microcentro
CPA (A4400EFG)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4316463

Email:
publicidad@fm899.com.ar
administracion@fm899.com.ar

Mapa del sitio web Radio FM 89.9

  • Inicio
  • Staff
  • Programación
  • Publicidad
  • Noticias
  • Radio online
  • Contacto

Diseño Web por Code Dimension