Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
Profesional FM 89.9, Salta Argentina
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • Salta
    • Argentina
    • Política
    • Policiales
    • Deportes
    • Legislativas
    • Cultura / Espectáculos
    • Regionales
    • Internacionales
    • Salud
    • Tecnología
    • Campo
    • Buscar
  • NOTICIAS
  • VIDEOS
  • RADIO ONLINE
  • NOSOTROS
    • Staff
    • Programación
    • Publicidad
    • Contacto

Buscar noticias


  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram
Se registró casi un 90% menos de usuarios en transporte público

Coronavirus

Se registró casi un 90% menos de usuarios en transporte público

Salta

27/03/2020. El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, detalló que la cifra fue del 89% en la primera semana de aislamiento social, preventivo y obligatorio y cuarentena. También hubo bajas en todo el país.

Desde que el presidente Alberto Fernández anunció la Emergencia Sanitaria y, posteriormente, decretó la cuarentena obligatoria, la cantidad de usuarios de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se redujo casi un 90%; al tiempo que durante el fin de semana largo pasado se registraron un 86% menos de vehículos en las autopistas.

La cartera que dirige Mario Meoni precisó que luego del análisis de los movimientos en el sistema SUBE se determinó que la cantidad de pasajeros promedio que usan transporte público en el AMBA mostró una reducción del 87%, es decir, que desde el viernes 13 de marzo hasta el 25, la cifra pasó de 4.242.450 (promedio en días hábiles sin la medida) a casi 459.679 pasajeros diarios hasta el miércoles 25 de marzo.

En ese lapso de tiempo el máximo mandatario estableció, por ejemplo, la suspensión por 30 días de vuelos internacionales provenientes de las zonas afectadas y, finalmente, el jueves 19 ordenó la cuarentena obligatoria desde las 0 del viernes 20.

En ese sentido, si se tiene en cuenta los tres días hábiles dentro de la legislación por la Emergencia Sanitaria, se remarca que del viernes 20 al jueves 26, se continuó la reducción de pasajeros un 6,5% adicional, lo que representa casi un total de 275.000 usuarios menos que utilizaron el transporte público en AMBA.

En promedio, un día habitual viajan en tren, colectivo y subte, 4.242.450 ciudadanos, y el jueves 26 de marzo, tercer día hábil del aislamiento obligatorio, viajaron 3.780.000 usuarios menos, es decir, 89% menos que lo habitual, desglosó Transporte.

Asimismo, en otro dato alentador del Ministerio, el fin de semana largo el número de vehículos habituales para jornadas festivas se trasladó de 653.417 a 91.478, es decir, 561.939 vehículos menos en autopistas.

“Estamos conformes, si bien hay actividades que son imprescindibles, estimamos que aproximadamente un 10% de la población es la que se está trasladando, incluso menos en ciertas modalidades de transporte como vehículos particulares, trenes y transporte urbano", afirmó Meoni, quien supervisó este jueves un operativo de control vial en el Puente Pueyrredón.

A lo que agregó: "Tuvimos inconvenientes la semana pasada cuando mucha gente se iba a la costa en la lógica de irse a pasear un fin de semana largo, a partir de eso, creo que hubo una toma de conciencia mayor y hoy se está acatando el aislamiento social de manera importante y vamos a seguir trabajando para que sea 100% efectiva”.

“Solamente pueden circular las personas que estén exceptuadas y esas personas no están liberadas para circular todo el día, sino que la habilitación es para ir desde sus casas a sus lugares de trabajo y de sus puestos de trabajo a su casa. Creemos que tenemos que aislar a la mayor cantidad de personas posibles, y la situación nos obliga a ser cada vez más restrictivos. Vamos a realizar controles en los principales puntos de las autopistas y rutas a lo largo y ancho de todo el país”, agregó el Ministro.

Prensa Ministerio de Transporte de la Nación

Desglosado por medio de transporte

En trenes, colectivos y subtes, desde el lunes 16 de marzo al jueves se redujo en un 89% la cantidad de usuarios en el transporte público en el AMBA.

Los usuarios de colectivo se redujeron de un 55% a un 82% y los de subtes, disminuyeron de un 87,60% a un 97,30% entre el jueves 19 y viernes 20 de marzo.

En tanto que el viernes 20 fue el primer día de aislamiento obligatorio y disminuyó la cantidad de usuarios que utilizaron trenes un 93,60%.

Cómo es en las provincias

En el Noroeste Argentino (Chaco, Corrientes, Formosa, Catamarca y Jujuy) bajó un 74% entre el jueves 12 y el jueves 19 de marzo.

Asimismo, al comparar el domingo 15 con el martes 24 de marzo, la disminución es de un 73%.

En la misma línea, también se presentaron bajas en la Patagonia (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego): al comparar los usos del jueves 12 y el jueves 19 de marzo, se observa una disminución del 73%. Teniendo en cuenta el domingo 15 y comparándolo con el martes 24 de marzo, la disminución es de un 62%.

En la región centro (Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe) se redujo 70% respecto de la totalidad de usos diarios, mismo porcen taje que en Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis).


Fuente de la Información: Ámbito

Escuchá Online Profesional Fm 89.9 Salta

Seguí a Profesional FM

  • Seguí a FM 89.9 en Facebook Facebook
  • Seguí a FM 89.9 en Twitter Twitter
  • Seguí a FM 89.9 en Instagram Instagram
  • Seguí a FM 89.9 en YouTube YouTube
Enviá tu Noticia por WhatsApp

MÁS DE SALTA

La Municipalidad cambió el horario de ingreso de los empleados

SALTA

27/02/2021. Desde el lunes, quienes se transporten en colectivo, podrán ingresar a las 9 de la mañana. El horario de atención al público no se modifico.

La Municipalidad cambió el horario de ingreso de los empleados

Empleadas domésticas y comerciantes no podrán subir al colectivo en horario escolar

SALTA

27/02/2021. Desde Saeta pidieron a los empleadores modificar los horarios de ingreso. Salud Educación y Seguridad deberán acreditar su actividad.

Empleadas domésticas y comerciantes no podrán subir al colectivo en horario escolar

El Instituto de Idiomas lanzó inscripciones y ya hay pocos cupos

SALTA

27/02/2021. Desde la coordinación del instituto explicaron que las inscripciones son de manera online y que hay pocos cupos para los alumnos

El Instituto de Idiomas lanzó inscripciones y ya hay pocos cupos

Salta está entre las tres provincias que más vacunas aplicaron

SALTA

27/02/2021. De 47.500 dosis provistas por el Estado nacional, el Ministerio de Salud aplicó, hasta el momento, 36.331, lo que representa el 76,5%. Salta se posiciona entre las 3 provincias con mayor porcentaje de aplicación.

Salta está entre las tres provincias que más vacunas aplicaron

Más noticias de Salta
Profesional FM 89.9, Salta Argentina

Seguínos

  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram

Políticas de cookies | Políticas de privacidad | Aviso Legal

Redacción y planta transmisora

Dirección:

Gervasio Posadas 720
Barrio Grand Bourg
CPA (A4410DTD)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4362333

Email:
radio@fm899.com.ar

Administración y oficinas comerciales

Dirección:

Zuviría 333, Piso 3, Dpto D
Microcentro
CPA (A4400EFG)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4316463

Email:
publicidad@fm899.com.ar
administracion@fm899.com.ar

Mapa del sitio web Radio FM 89.9

  • Inicio
  • Staff
  • Programación
  • Publicidad
  • Noticias
  • Radio online
  • Contacto

Diseño Web por Code Dimension