Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
Profesional FM 89.9, Salta Argentina
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • Salta
    • Argentina
    • Política
    • Policiales
    • Deportes
    • Legislativas
    • Cultura / Espectáculos
    • Regionales
    • Internacionales
    • Salud
    • Tecnología
    • Campo
    • Buscar
  • NOTICIAS
  • VIDEOS
  • RADIO ONLINE
  • NOSOTROS
    • Staff
    • Programación
    • Publicidad
    • Contacto

Buscar noticias


  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram
¿Cómo saber si sufro de un golpe de calor y qué hacer?

¿Cómo saber si sufro de un golpe de calor y qué hacer?

Salud

28/12/2020. Desde la cartera sanitaria se recomienda tomar los cuidados necesarios, saber identificar los síntomas y cómo actuar ante un evento producido por exposición prolongada a altos niveles de temperatura.

En días de altas temperaturas, se corre el riesgo de sufrir insolación o golpe de calor, lo que puede poner en peligro la vida, al provocar daños en el cerebro y otros órganos vitales, como el corazón, los riñones y los músculos.

Los golpes de calor suelen producirse por permanecer demasiado tiempo expuesto a elevadas temperaturas sin la debida protección y sin hidratarse. Otra causa puede ser el ejercicio excesivo para la edad y la condición física de la persona, sobre todo si se realiza bajo el sol o en lugares poco ventilados.

El mayor riesgo es para los adultos mayores, niños pequeños y personas enfermas o con sobrepeso. Para evitar complicaciones, se recomienda consumir abundante agua, aunque no se sienta sed, proteger la cabeza con sombrero o gorra, usar ropa clara y liviana y evitar realizar actividad laboral o deportiva bajo el sol en las horas de mayor intensidad.

También se aconseja utilizar bloqueador solar para prevenir quemaduras y usar lentes oscuros de buena calidad, para evitar daños en los ojos.

 

Síntomas

Cuando una persona ha sido afectada por un golpe de calor, presenta fiebre de 40º o más; se observan cambios en el estado mental o de comportamiento; la piel está caliente y seca o hay sudoración excesiva; la piel se ve enrojecida; hay náuseas o vómitos; el pulso está acelerado; la respiración es rápida; hay dolor de cabeza; la persona se desmaya o entra en estado de coma.

 

Saber actuar

Ante la presencia de síntomas de golpe de calor, lo primero que se debe hacer es llamar al sistema de emergencias.

Mientras tanto, colocar a la persona afectada en un lugar con sombra y lo más fresco posible, en posición semisentado, con la cabeza levantada para favorecer la respiración y retirarle la ropa para reducir la temperatura corporal.

Si fuera posible, colocar a la persona en una bañera con agua fría, o pasarle una esponja o paño mojado en agua fresca. Darle aire y colocarle compresas de hielo o toalla humedecida en el cuello, frente, nuca, axilas e ingle.

Darle a beber pequeños sorbos de agua fresca o alguna otra bebida que no contenga alcohol ni cafeína. Es importante que la ingesta de agua sea en muy pequeñas cantidades y no de golpe, para no empeorar el cuadro.

Si hay pérdida del conocimiento, practicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras llega la ayuda médica. Si no se sabe realizar esta práctica, colocar a la persona acostada, con las piernas flexionadas.

Escuchá Online Profesional Fm 89.9 Salta

Seguí a Profesional FM

  • Seguí a FM 89.9 en Facebook Facebook
  • Seguí a FM 89.9 en Twitter Twitter
  • Seguí a FM 89.9 en Instagram Instagram
  • Seguí a FM 89.9 en YouTube YouTube
Enviá tu Noticia por WhatsApp

MÁS DE SALUD

Explican por qué la nueva cepa británica es más contagiosa

SALUD

10/01/2021. La nueva cepa británica del coronavirus es un 70% más contagiosa que la original porque se replica en la garganta.

Explican por qué la nueva cepa británica es más contagiosa

Japón cuida a sus adultos mayores y mantiene estable su tasa de letalidad

SALUD

07/01/2021. Con una población de más de 190 millones de habitantes mantiene una tasa de letalidad baja con 1070 fallecidos desde el inicio de la pandemia, mientras que Salta, con casi 1 millón de habitantes, tiene 1026 fallecidos hasta la fecha.

Japón cuida a sus adultos mayores y mantiene estable su tasa de letalidad

La vacuna Sputnik V es más efectiva que la de la gripe

SALUD

30/12/2020. ​Ante el debate social por la llegada de la vacuna rusa y su posterior colocación que empezó este martes 29, Profesional FM recurrió a una investigadora para descartar fake news.

La vacuna Sputnik V es más efectiva que la de la gripe

Aseguran que la credencial digital del IPS agilizará la atención

SALUD

23/12/2020. Lo afirmó la presidenta de la entidad, Gladys Sánchez, quien aseguró que los avances logrados en materia de modernización durante la pandemia se mantendrán en el futuro.

Aseguran que la credencial digital del IPS agilizará la atención

Más noticias de Salud
Profesional FM 89.9, Salta Argentina

Seguínos

  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram

Políticas de cookies | Políticas de privacidad | Aviso Legal

Redacción y planta transmisora

Dirección:

Gervasio Posadas 720
Barrio Grand Bourg
CPA (A4410DTD)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4362333

Email:
radio@fm899.com.ar

Administración y oficinas comerciales

Dirección:

Zuviría 333, Piso 3, Dpto D
Microcentro
CPA (A4400EFG)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4316463

Email:
publicidad@fm899.com.ar
administracion@fm899.com.ar

Mapa del sitio web Radio FM 89.9

  • Inicio
  • Staff
  • Programación
  • Publicidad
  • Noticias
  • Radio online
  • Contacto

Diseño Web por Code Dimension