Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
Profesional FM 89.9, Salta Argentina
  • PORTADA
  • SECCIONES
    • Salta
    • Argentina
    • Política
    • Policiales
    • Deportes
    • Legislativas
    • Cultura / Espectáculos
    • Regionales
    • Internacionales
    • Salud
    • Tecnología
    • Campo
    • Buscar
  • NOTICIAS
  • VIDEOS
  • RADIO ONLINE
  • NOSOTROS
    • Staff
    • Programación
    • Publicidad
    • Contacto

Buscar noticias


  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram
La energía solar eclipsará al carbón como combustible favorito en esta década

La energía solar eclipsará al carbón como combustible favorito en esta década

Tecnología

14/10/2020. Los costos más baratos darán a las energías renovables el 80% del mercado de nueva generación de energía para 2030, según el último informe de la Agencia Internacional de Energía.

La energía solar eclipsará al carbón como combustible favorito en esta décadaLos costos más baratos darán a las energías renovables el 80% del mercado de nueva generación de energía para 2030, según el último informe de la Agencia Internacional de Energía

Las energías renovables van a superar al carbón en esta década como el combustible preferido del mundo en la generación de electricidad, dice la Agencia Internacional de Energía (AIE).

La energía solar fotovoltaica es ahora más barata que las plantas alimentadas con carbón y gas natural en la mayoría de las naciones, concluyen los investigadores de París en su informe anual sobre tendencias energéticas mundiales. Esos costos más baratos, junto con las medidas de los Gobiernos para reducir las emisiones que dañan el clima, eliminarán cada vez más el carbón de la red y darán a las energías renovables el 80% del mercado de nueva generación de energía para 2030, dice la AIE.

Las conclusiones suponen un alejamiento de los combustibles fósiles para el suministro de energía mundial en un momento en que los Gobiernos de todo el mundo están buscando formas de controlar los gases de efecto invernadero a los que se atribuye el calentamiento global.

Si bien las plantas hidroeléctricas seguirán siendo la mayor fuente de energía renovable, la energía solar se está poniendo al día rápidamente porque el costo de fabricación e instalación de paneles se ha reducido mucho.

“Anticipo que la energía solar se convertirá en el nuevo rey de los mercados eléctricos del mundo”, manifestó el líder ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en un comunicado difundido junto con el informe el martes. “Según la configuración actual de políticas, se encamina a batir nuevo récords para su aplicación anualmente después de 2022”.

Las proyecciones de la AIE se basan en lo que se denomina el Supuesto de políticas declaradas, que parte de la base de que el covid-19 se controlará gradualmente el próximo año y que la economía global regresará a los niveles de antes de la pandemia. El supuesto tiene en cuenta las intenciones y objetivos de política anunciados hasta la fecha, que la AIE considera que están respaldados por medidas detalladas para que se ejecuten.

Adiós al carbón

También anticipa que la demanda de gas natural disminuirá lentamente en los países desarrollados, especialmente en Europa, y que habrá una caída del carbón en todas partes. Una capacidad de carbón aproximada de 275 gigavatios en todo el mundo, el 13% del total de 2019, se cerrará para 2025, principalmente en EE.UU. y la Unión Europea. Ello compensará con creces el incremento en la demanda de carbón de las economías en desarrollo de Asia.

Se prevé que la participación del carbón en el suministro eléctrico mundial caiga desde el 37% en 2019 al 28% en 2030. Para 2040, el combustible que en el pasado fue un elemento básico de los servicios públicos caerá por debajo del 20% por primera vez desde la revolución industrial, concluye la AIE. Esa disminución podría ser aún más pronunciada si los Gobiernos aceleran el ritmo de la descarbonización.

Los supuestos requieren una inversión masiva en redes eléctricas, que necesitan cambios para absorber el suministro de fuentes más diversas, que solo funcionan cuando brilla el sol o sopla el viento.

La inversión para modernizar, ampliar y digitalizar la red deberá alcanzar los US$460.000 millones para 2030, dos tercios más que el coste del año pasado. Ese gasto ayudará a desplegar 2 millones de kilómetros de nuevas líneas de transmisión y 14 millones de kilómetros de redes de distribución, un 80% más de lo que se ha agregado en los diez últimos años, según la AIE.


Fuente de la Información: Infobae

Escuchá Online Profesional Fm 89.9 Salta

Seguí a Profesional FM

  • Seguí a FM 89.9 en Facebook Facebook
  • Seguí a FM 89.9 en Twitter Twitter
  • Seguí a FM 89.9 en Instagram Instagram
  • Seguí a FM 89.9 en YouTube YouTube
Enviá tu Noticia por WhatsApp

MÁS DE TECNOLOGÍA

Youtube y Gmail se cayeron

TECNOLOGÍA

14/12/2020. Los usuarios reportan problemas según surge del sitio DownDetector. No andan los mails ni el servicio de chat. Tampoco el clásico portal de videos

Youtube y Gmail se cayeron

Estados Unidos demandó a Facebook y afectaría a Instagram y WhatsApp

TECNOLOGÍA

09/12/2020. Aseguran que la empresa fundada por Mark Zuckerberg “reduce las opciones de los consumidores, sofoca la innovación, degrada la protección de la privacidad de millones de estadounidenses”.

Estados Unidos demandó a Facebook y afectaría a Instagram y WhatsApp

Ahora se puede pagar hasta por Whtasapp

TECNOLOGÍA

04/12/2020. Banco Macro presenta una nueva aplicación que permite agilizar operaciones a toda hora y en todo lugar, de un MODO muy sencillo.

Ahora se puede pagar hasta por Whtasapp

Telecom Fibercop y Google Cloud brindarán soluciones innovadoras

TECNOLOGÍA

25/11/2020. A través de un trabajo conjunto y por primera vez, Telecom, la compañía de telecomunicaciones líder del mercado, y Google Cloud desarrollarán soluciones adaptadas a las necesidades de las empresas argentinas.

Telecom Fibercop y Google Cloud brindarán soluciones innovadoras

Más noticias de Tecnología
Profesional FM 89.9, Salta Argentina

Seguínos

  • Seguínos en facebook
  • Seguínos en Twitter
  • Seguínos en Youtube
  • Seguínos en Instagram

Políticas de cookies | Políticas de privacidad | Aviso Legal

Redacción y planta transmisora

Dirección:

Gervasio Posadas 720
Barrio Grand Bourg
CPA (A4410DTD)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4362333

Email:
radio@fm899.com.ar

Administración y oficinas comerciales

Dirección:

Zuviría 333, Piso 3, Dpto D
Microcentro
CPA (A4400EFG)
Provincia de Salta, Argentina.

Teléfono:
54 (0387) 4316463

Email:
publicidad@fm899.com.ar
administracion@fm899.com.ar

Mapa del sitio web Radio FM 89.9

  • Inicio
  • Staff
  • Programación
  • Publicidad
  • Noticias
  • Radio online
  • Contacto

Diseño Web por Code Dimension