Argentina
Estos fueron los temas elegidos por la ciudadanía para los debates presidenciales
18/09/2023. Los ejes adicionales agregados a los ya estipulados, para los encuentros del 1 y 8 de octubre, y votados en una instancia de participación ciudadana, fueron: derechos humanos, convivencia democrática, vivienda y ambiente.

Derechos humanos y convivencia democrática por un lado, y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente por el otro, fueron los dos ejes temáticos adicionales más elegidos por la ciudadanía para los dos debates presidenciales que tendrán lugar el 1 y 8 de octubre.
Luego de una votación vía Internet, a través de un formulario específico habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), los mencionados ejes fueron los que obtuvieron más votos - casi 58% el primero, y 18,6% el segundo- de siete temáticas preestablecidas, al cabo de 48 horas en las que estuvo habilitado el sitio oficial del Debate 2023, entre el jueves y el sábado pasados.
Esta modalidad de participación ciudadana fue una de las novedades de estos debates. Estaban habilitados a participar todos los que estuvieran en condiciones de votar en las elecciones generales, y el menú de temas incluía, además de los dos más votados, salud (que obtuvo 6,82% de las preferencias); justicia, instituciones y transparencia (6,62%); relaciones de Argentina con el mundo (5,53%); federalismo y desarrollo regional (3,35%); y defensa (1,14%).
Organizados por la CNE, los dos encuentros previstos antes de las elecciones del 22 de octubre, en el que participarán Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Bregman FIT-U). La modalidad quedó plasmada en un Reglamento que se dio a conocer el jueves pasado en una audiencia pública.
Si bien el Consejo Asesor barajó en un principio la posibilidad de que hubiera preguntas de la ciudadanía, formuladas con anterioridad y filtradas en una suerte de “curaduría”, los representantes de los partidos políticos resolvieron rechazar esa opción.
Sobre la cantidad de personas que votaron, desde la Cámara prefirieron no dar números “para que no se vincule con cuestiones electorales”. Los participantes de la votación debieron completar una declaración jurada on line, para dejar constancia que no tenían vinculación con la organización de los debates, ni con los miembros del Consejo Asesor ni los moderadores.
Fuente de la Información: Infobae