Argentina
Estos fueron los tres ejes centrales del discurso de Cristina Kirchner
25/05/2023. Este jueves, ante una Plaza de Mayo colmada de militantes, la Vicepresidenta de la Nación conmemoró los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner en la presidencia; y se refirió al FMI, a los recursos naturales y al “pacto democrático”.

Este jueves 25, se recuerda en todo el país, la Revolución de Mayo, que se gestó y dio inicio hace 213 años en la Plaza de Mayo, frente al Cabildo Histórico, en Buenos Aires. Mismo escenario cobró protagonismo este jueves, al encabezar Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación, un acto homenaje al 20° aniversario de la asunción de Néstor Kirchner, a la presidencia del país.
Allí, y ante miles de militantes que se congregaron en la plaza, Cristina dio un discurso que comenzó antes de lo previsto y tuvo una duración de poco más de una hora.
En él, no se abordaron definiciones políticas de cara a las próximas elecciones en agosto de este año, sino que se tocaron algunos temas críticos, en los que se centró su oratoria, y que se pueden resumir en tres ejes centrales: rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), repensar la administración de los recursos naturales del país, y por último planteó una refundación del “pacto democrático”.
En el primer punto, sobre rediscutir el acuerdo con el FMI, lo fundamentó diciendo que “si no logramos que sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, industrialización e innovación tecnológica, va a ser imposible pagarlo”. Además, fue contundente al señalar que el préstamo de dicho organismo al gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) en 2018, “fue político” y “política tiene que ser la solución”.
En el segundo eje, mencionó la idea de repensar la administración de los recursos naturales de la Argentina, al advertir que el país “no puede seguir atado a una economía primarizada y los precios internacionales aunque llueva o salga el sol”; razón por la cual exigió una articulación entre lo público y lo privado en este rubro.
Por último, reflexionó acerca de una refundación del “pacto democrático”, ya que consideró “necesario” volver a “darle al país un Poder Judicial que se ha evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna para la historia argentina”.
En este punto, criticó a la Corte Suprema de Justicia, diciendo que es un “mamarracho indigno” y que “los argentinos se merecen” un máximo tribunal que “sea llamado como tal”, expresó haciendo énfasis en su pedido a todos partidos políticos.
Fuente de la Información: Télam