Campo
El Estado se lleva el 63,2% de la renta que produce el campo
25/01/2023. El dato se desprende del informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) que mide la participación del Estado en la renta agrícola.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) publicó su Índice trimestral que mide la participación del Estado en la renta agrícola. El informe indicó que de cada $100 que le quedan de renta al productor (ingresos menos costos), $63,20 son para los gobiernos nacional, provincial y municipal. Es decir que los impuestos se llevan el 63,2% de lo que le queda a quien produce en el campo.
Si se analizan los cultivos uno a uno se ve que la participación del Estado en soja es del 67,9%, maíz 53,4%, trigo 62,0% y girasol 49,3%.
Los impuestos nacionales no coparticipables representan el 68,1% del total de impuestos que afronta una hectárea agrícola en Argentina, principalmente son los derechos de exportación, a los que se le suma el impuesto a los créditos y débitos bancarios. Es el mayor nivel desde junio de 2019, momento en que FADA lo mide como parte de este informe.
Los impuestos nacionales coparticipables entre el Estado nacional y los Estados provinciales, representan el 26,9% de los impuestos medidos, mayormente dado por el impuesto a las ganancias (neto del impuesto a los créditos y débitos) y los saldos técnicos de IVA.
Las provincias reciben parte del 26,9% como coparticipación, y también recaudan diversos impuestos. Los impuestos provinciales explican el 4,5% de los impuestos totales.
Los impuestos municipales representan el 0,5% de los impuestos en el Índice FADA promedio nacional. El componente central son las tasas viales o las guías cerealeras, de acuerdo a la provincia.
Fuente de la Información: FADA