Campo
Inició la zafra en el Ingenio San Isidro en Campo Santo
05/06/2023. Comenzó la zafra 2023, donde inauguraron un corral de engorde de ganado en Güemes, y apostarán por la producción de bioetanol de maíz, usando los subproductos para alimentar la hacienda.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, acompañó el inicio de zafra 2023, que se realizó con el acto de apertura, la tradicional misa y bendición de las maquinarias en las instalaciones del Ingenio San Isidro en Campo Santo.
Con una producción fuertemente comprometida por los tres años de sequía, autoridades de la firma salteña anunciaron que buscan diversificarse y cimentar una cadena productiva circular y sustentable. El acto estuvo encabezado por los titulares de la empresa, Marcelo, Carlos y Diego Ruiz, acompañados por trabajadores del ingenio.
El titular de la firma, Diego Ruiz, anunció las nuevas inversiones que están concretando, entre ellas, el recientemente inaugurado ‘’feedlot’’ y la nueva producción de bioetanol de maíz, usando los subproductos para alimentar la hacienda, “con la mentalidad y el compromiso de generar una economía circular”.
A esto se suma, el proyecto para ampliar el Parque Industrial de Güemes en un inmueble de la firma que será un Parque Público Privado.
Por tal motivo, de los Ríos destacó que la Provincia trabaje para generar mucha más actividad productiva, integrada y sustentable, que impacte generando empleo genuino para todos los salteños. Además, mostró su gratitud de que, a pesar de ser un año tan complicado climáticamente, se pudiera realizar la zafra.
El funcionario, además, recordó la figura de San Isidro Labrador, santo del agua, y relató parte de su historia, especialmente aquellos milagros que este celebra agricultor realizó, especialmente en años de sequía.
Durante este año, en el sector cañero, fuertemente golpeado por la sequía, se vio comprometida la producción en más de un 50%, con la declaración de emergencia a través del decreto 280/23.
El Ingenio San Isidro es el establecimiento azucarero más antiguo de Sudamérica. Su historia se remonta hasta hace más de dos siglos, ligada totalmente a los pobladores del Valle de Siancas.
Fuente de la Información: Gobierno de Salta