Campo
Tras la histórica sequía, se espera un 20% menos de cosecha en el campo salteño
05/06/2023. Empieza la época de cosecha gruesa en Salta, y con lo que dejó la peor sequía que vivió el país y, en especial la provincia, se estima que habrá una merma en el rendimiento promedio de soja, poroto, chía, sésamo, entre otros granos.

A pesar de la sequía histórica que vivió Argentina, y sobre todo Salta; en los próximos días dará inicio el periodo de cosecha gruesa en los campos salteños, y ya se prevé una merma aproximada del 20% en el rendimiento promedio de las distintas producciones.
En este contexto, la agricultura salteña presenta un nivel de producción aceptable en cuanto a la cosecha de soja y poroto mungo. Con respecto a la soja específicamente, a pesar de la siembra tardía, su cosecha tiene un avance de más del 50% y terminaría en diez días aproximadamente. La producción varía dependiendo de las precipitaciones dispersas a lo largo del territorio. Hay rendimientos que van desde los 800 a más de 1.200 kilos por hectárea, y algunos lotes que presentan hasta 2.500 kilos en la misma superficie.
El poroto mungo también presenta un avance de más del 50% con rendimientos variables que van desde los 700 a 900 kilos por hectárea. Mientras tanto, los porotos negro y blanco, prevén que en 20 días inicie la cosecha, sobre todo en los lotes de Metán, Rosario de la Frontera y Anta; y en un mes en Orán y San Martín.
En cuanto al maíz, la cosecha iniciaría en 40 días en Metán, Rosario de la Frontera y Anta, y posteriormente en San Martín y Orán. Por su parte, la trilla de chía y sésamo, empezaría en dos semanas, con rendimientos aceptables en San Martín, Orán y el este de Rivadavia.
Hay que recordar dos aspectos importantes. El primero es que el maíz y el poroto blanco, constituyen dos de los productos más exportados pro la economía provincial. Y el segundo es que, debido a la sequía, el Gobierno de Salta, eximió al sector agrícola, del impuesto a la mera compra por este año.
Fuente de la Información: Gobierno de Salta