Regionales
Advierten que sin una ley de biocombustibles "la situación de los ingenios sería catastrófica"
23/04/2021. Presentaron un proyecto que modifica desde el 10% hasta el 5% el corte obligatorio para el biodiésel y mantiene el del etanol en torno al 12% actual.

Diputados del Frente de Todos presentaron finalmente este jueves en la Cámara baja el proyecto de ley sobre un nuevo “Marco Regulatorio de Biocombustibles”, el cual comprende todas las actividades de “elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles”.
De acuerdo a la iniciativa, el nuevo régimen tendría vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, y entraría en marcha a partir del 12 de mayo de 2021, día en que vence la Ley 26.093.
En este contexto, el diputado nacional por Tucumán, José Cano sostuvo que el proyecto tiene inconsistencias que perjudican notablemente a la región.
Según el legislador nacional, la nueva iniciativa no habla de proyecciones para desarrollar la actividad en Jujuy, Salta y Tucumán, debido a que actualmente el corte del sector sucro-alcoholero es del 12% y sin esta ley “la situación de los ingenios sería catastrófica”, expresó.
Finalmente, el Cano opinó que “esta ley que se presento no tiene nada que ver con la idea original” que buscaba reemplazar parte de los combustibles fósiles por combustibles renovables, que además generan un impacto positivo para el medio ambiente.