San Carlos
El pueblo más antiguo de Salta cumple un año más de vida
04/11/2022. El pueblo que nació como una misión jesuita en el siglo XVI, tuvo cinco nombres, pudo ser la capital de Salta, y tiene varias áreas declaradas como “Lugar Histórico Nacional” desde 1975; festeja sus 471 años de vida.

La localidad de San Carlos, actual cabecera del departamento de San Carlos, ubicada a 20km. de Cafayate; resultó ser el pueblo más longevo de la provincia de Salta, y cumple 471 años desde su primera fundación.
El primer poblado se estableció en plena misión jesuítica en el año 1551 bajo el nombre de El Barco, fundada por Juan Núñez del Prado. Posteriormente, en 1559 adquirió el nombre de Córdoba de Calchaquí, fundada por Juan Pérez Zurita. Luego, en el año 1577 pasó a llamarse San Clemente de la Nueva Sevilla; y 53 años después, en 1630, bajo la dirección de Felipe de Alborno, el pueblo pasó a llamarse Nuestra Señora de Guadalupe. Todos estos intentos fueron destruidos por indígenas calchaquíes.
La primera vez que aparece algo parecido al nombre actual, fue en 1637, donde los jesuitas establecieron el paraje Misión de San Carlos, potenciando el desarrollo económico y político del lugar, dando una notable importancia al crecimiento de la zona, por lo que establecer la capital de Salta allí, fue una posibilidad.
Finalmente, en las últimas guerras calchaquíes, hacia el año 1660, el paraje fue destruido y desde allí se comenzó a formar el poblado de San Carlos, del que se conservan las fachadas de algunas casas coloniales y las famosas calles angostas.