Salta
Durante el 2022 se asistieron alrededor de 11 mil salteñas que sufren violencia de género
01/02/2023. Así lo manifestó por Profesional FM, la titular del área, Itatí Carrique, quien aclaró que estos datos pertenecen solo al Polo Integral. Además, lamentó que la provincia tenga un alarmante número de femicidios.

La secretaria de las Mujeres, Género y Diversidades, Itatí Carrique dialogó con Profesional FM y dejó datos estadísticos sobre el trabajo que realiza esta área de gobierno. En este sentido, la funcionaria detalló que durante el 2022, solo en esa dependencia, recibieron más de 11 mil denuncias de mujeres por casos vinculados a la violencia de género.
En este sentido, la funcionaria detalló que 10.034 fueron asistencias de forma presencial y 1000 se realizaron de forma virtual.
Vale destacar que la secretaría no toma las denuncias, sino que asisten y asesoran a las personas como forma de acompañamiento.
Carrique indicó también que este número no representa a la problemática general en la provincia, ya que hay personas que deciden acercarse directamente a oficinas de la Municipalidad o a una fiscalía para exponer su caso.
Además, la secretaria habló sobre los alarmantes datos que ubican a Salta como una de las provincias con más femicidios en el país. Expresó que durante el año pasado se registraron 12 muertes de mujeres a manos de un hombre.
Asimismo, Carrique dijo que desde el Estado se buscan generar herramientas para transformar la matriz cultural que ve a la mujer como objeto. Lamentó que el trabajo que realizan no alcance todavía para erradicar esta problemática.
Afirmó que hay mucho por hacer y la deconstrución lleva tiempo y diferentes vías, como la formación y capacitación para la asistencia y otros aspectos como la educación sexual integral para que las nuevas generaciones eliminen definitivamente la cultura machista.