Salta
En una tensa sesión, Concejales ratificaron el aumento de la Unidad Tributaria
25/05/2023. En la 12° sesión del año del Concejo Deliberante, hubo un fuerte cruce entre bloques al debatir el proyecto presentado por Agustina Álvarez, que busca eliminar la actualización del 30% en la Unidad Tributaria a partir de julio.

Este miércoles 24 de mayo, en vísperas del feriado nacional por la conmemoración de la Revolución de Mayo, el Concejo Deliberante vivió una tensa sesión en el debate del proyecto que busca modificar el artículo de la ordenanza referida a la Unidad Tributaria (UT) en Salta.
Agustina Álvarez, la autora del proyecto, explicó que la idea es eliminar el aumento del 30% de la UT previsto para julio de 2023, que fue aprobado por el mismo cuerpo en diciembre del año pasado. Cabe resaltar que en base a la UT, que hoy se ubica $64,29, se calculan las Tasas y Tributos Municipales que se pagan junto a la boleta de la luz.
El fundamento principal que expresó la concejala de Juntos por el Cambio (JxC), es tratar de “salvaguardar” el bolsillo del contribuyente, ya que en diciembre se había aprobado una suba del 70% más un aumento en la cantidad de UT para las diferentes zonas en las que se ubican los barrios salteños; y ante la “recategorización” efectuada por el Municipio en marzo de este año, varios barrios se ven doblemente perjudicados.
Sin embargo, el proyecto fue rechazado, ya que la mayoría de los ediles se mostraron en contra, justificando que lo que se debía hacer es dar marcha atrás a la recategorización de barrios, y no ir en contra de la ordenanza que aprobó el mismo cuerpo en diciembre, ya que esto afectaría al presupuesto, también previamente aprobado, para el 2023.
Por último, ambas posturas fueron fuertemente defendidas por la autora del proyecto, Agustina Álvarez, y por el concejal José García. La primera, acusaba a los ediles que apoyaron la candidatura de Emiliano Durand, de no querer acompañar el proyecto; y el segundo alegaba que había que “hacerse cargo” de las decisiones que se tomaron en el pasado aprobando el aumento, y diciendo que aprobar esta eliminación, ayudaría a “desfinanciar” el presupuesto municipal.