Salta
Preocupación en el norte argentino por la gripe aviar en Bolivia
06/02/2023. La productora avícola Ivania Kutulas, dialogó con Profesional FM y alertó a los salteños por si encuentran aves muertas o con comportamientos extraños, ya que en las últimas semanas se detectaron los primeros casos en Chile y Bolivia.

El pasado viernes 3 de febrero, se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades nacionales y regionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con el objetivo de coordinar acciones con los gobiernos de Salta y Jujuy, para prevenir el ingreso y evitar la potencial diseminación de la influenza aviar en Argentina.
Por ello, Profesional FM se comunicó con la productora avícola, Ivania Kutulas, quien informó que esta reunión se realizó porque en las últimas semanas se registraron los primeros casos en Bolivia, y la frontera con el país vecino “es muy permeable”.
La productora aclaró que es una enfermedad mortal para las aves, no así para los humanos, por lo que, cuando se enferma una gallina, por ejemplo, hay que sacrificar a todo el lote.
Esta situación produciría un aumento desmedido en el precio de los huevos, ya que la producción bajaría considerablemente al sacrificar toda una granja de gallinas. Sin embargo, dicho proceso es necesario, si lo que se quiere es erradicar la influenza.
Por último, Kutulas remarcó la importancia de que los vecinos puedan denunciar ante el Senasa o al 3875480333, si es que se encuentran con aves muertas o con comportamientos extraños, para que se puedan hacer los estudios correspondientes, y así, evitar la propagación en el país.