Salud
Advierten que el COVID-19 produce inflamación de tiroides
26/05/2021. La franja etaria de 30 a 40 años, en especial las mujeres, son las más perjudicadas con esta enfermedad que en los casos más graves, puede desembocar en cáncer.

La Dr. Valeria Cerioni, dijo en Profesional FM que el hipotiroidismo se manifiesta con la falta de la hormona tiroidea que hace que el cuerpo funcione. Si no está la hormona, el cuerpo presenta cansancio, caída de cabello, dificultad para retener la memoria, aumento de peso y otros síntomas.
Por otro lado, la profesional sostuvo que el COVID-19 produce una inflamación de la tiroides y libera hormonas por lo que el cuerpo se presenta opuesto a lo que es el hipotiroidismo con síntomas relacionados como los nervios, taquicardia, baja de peso, entre otros.
Consultada sobre la franja etaria de la población donde se dan casos, Cerioni explicó que generalmente se da entre los 30 y 40 años, en especial con mujeres. “Siempre que tenemos familiares con patologías debemos hacer un control. En los últimos años vimos personas con nódulos y cáncer”, agregó.
Finalmente, la médica señaló que, en el trance del niño a la adolescencia, es la mejor etapa para hacer los controles y descartar todo. Sin embargo, esto no significa que más adelante no haya problemas porque si hay algún familiar directo, puede ser hereditario. La causa es la falta de iodo pero la mayoría de las veces se transmite de generación a generación.