Salud
COVID-19: no fumadores tienen dos chances más de recuperarse que los que fuman
01/06/2021. La neumonóloga Clara Sofía López explicó en Tarde o Temprano que el tabaquismo deteriora la función pulmonar y cómo dificulta al organismo para reaccionar en defensa de las patologías.

La COVID-19 es una enfermedad infecciosa, que afecta el aparato respiratorio y la neumonóloga Clara Sofía López, explicó que el tabaquismo deteriora la función pulmonar, lo que dificulta al organismo para reaccionar en defensa de esta y otras patologías.
Los datos de investigación disponibles indican que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de fallecer a causa de COVID-19.
López indicó que la infección respiratoria por coronavirus hace que los pulmones se inflamen, lo que dificulta la absorción de oxígeno, disminuyendo su capacidad en aproximadamente un 50%.
Una persona sana puede usar oxígeno suplementario y superar la enfermedad, pero si la capacidad pulmonar está disminuida, es más difícil.
“Cuando más temprano dejas de fumar, mejor es para la salud”, sostuvo la neumonóloga.