Salud
Nación y el AMBA avanzarían en nuevas restricciones
06/04/2021. Las medidas comenzarían a regir desde el fin de semana ante el aumento de casos de coronavirus en la zona. Este martes, funcionarios nacionales junto con referentes de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires se reunirán nuevamente.

El lunes ministros del Gobierno Nacional junto a funcionarios de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires mantuvieron una reunión en la que se evaluó la situación epidemiológica a fin de analizar nuevas medidas a tomar a partir del fin de semana cuando venza el Decreto del Distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, discutieron con sus homólogos de la Ciudad, Felipe Miguel y Fernán Quirós, respectivamente; el ministro coordinador bonaerense, Carlos Bianco, y el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, nuevas medidas a adoptar una vez que venzan las disposiciones que llevaron al cierre de fronteras, y el establecimiento del teletrabajo para buena parte de la administración pública y la recomendación de hacer lo mismo en el sector privado, en cumplimiento hasta el viernes 9 de abril. Este martes, desde las 14, los funcionarios volverán a verse las caras.
Al final del encuentro de trabajo ninguno de los participantes optó por hacer uso de la palabra. Sin embargo, en los tres gobiernos admitieron que "la segunda ola de coronavirus ya llegó". Los funcionarios porteños, en tanto, se trasladaron rápidamente a la antigua municipalidad, en el extremo oeste de la Plaza de Mayo para mantener allí un cónclave de urgencia con el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el titular de Economía, Martín Mura, a fin de discutir la propuesta que ya habían consensuado Nación y Provincia.
A la cita en Jefatura de Gabinete, la delegación bonaerense llegó con la intención de limitar el acceso al transporte público, que hoy por hoy está reservado solo en horas pico para trabajadores esenciales y otros casos, bajo necesidad de presentar un permiso de circulación, mientras el uso es libre en el resto de la jornada. Pese a ello, los ferrocarriles interurbanos y las líneas de subte están a tope en la ida y vuelta a los lugares de trabajo.
En el mismo sentido, la gestión Kicillof quiere limitar las actividades no esenciales, algo que la Ciudad resiste. Mientras buena parte del entramado productivo bonaerense quedaría a salvo de futuras medidas, por tratarse de fábricas y unidades productivas justificadas, el gobierno de Rodríguez Larreta quiere evitar otro cierre totalizante sobre los comercios de bienes finales para el consumo, locales gastronómicos y ligados a otros servicios.
Con el enorme incremento de casos, la presencia de los chicos en las aulas está puesta en duda. En los tres gobiernos esperan más casos a mediados de abril y, de no ver atisbos de mejora, podrían determinar un cierre acotado en el tiempo, de hasta 15 días, en la actividad escolar presencial. El uso del transporte público para llegar a las escuelas también despierta preocupación.
Donde las tres gestiones parecen más cercanas es en la intención de limitar la vida nocturna y las actividades sociales, culturales o recreativas, dando de lleno sobre el actual régimen de locales gastronómicos e industrias culturales. Mientras Provincia y Nación quieren un cierre total de 22 a 6, la Ciudad resiste y propone empezar a medianoche, sin afectar el conjunto de la actividad.
La cumbre sanitaria y política del lunes proseguirá este martes, con nuevas reuniones previstas en la Casa Rosada para la tarde. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dará un panorama este martes por la mañana con el parte sanitario.
Fuente de la Información: El Cronista