Tecnología
El público de habla hispana se posiciona entre los mejores en Twitch
01/02/2023. Se produce un importante aumento en el interés por la transmisión en español en Twitch, donde entre 2019 y 2022, la audiencia se multiplicó por seis, llegando a posicionarse como el segundo idioma más visto, detrás del inglés.

Aproximadamente el 80 % de las personas de 10 a 65 años en áreas residenciales desarrolladas de América Latina juegan videojuegos, recoge la firma de análisis NewZoo, cuyos datos se basaron en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.
Según Ignacio Estanga, ahora vicepresidente de cooperación en Latinoamérica, cuando Twitch lo contrató en 2014 los 'streamers' de la región se quejaron de que la plataforma no traducía las páginas al español y carecía de herramientas para ayudar a los fanáticos a descubrir su contenido o donarles en su moneda local.
En este sentido, en los últimos dos años, Twitch ha aumentado su presencia en la región incorporando más personal. Además, el reconocimiento de Twitch en español se ha destacado por la presentación de algunas estrellas que promocionan a sus rivales, apareciendo en los canales de otros y reproduciendo el contenido de otros transmisores para sus audiencias, señala el medio.
Por ejemplo, en junio de 2022, el 'streamer' español Ibai Llanos Garatea, la cuarta celebridad más vista de Twitch, reunió a varios creadores de contenido populares de habla hispana y los enfrentó en un ring de boxeo. El evento atrajo a 3,4 millones de espectadores, convirtiéndose en la audiencia más grande que el servicio haya visto jamás en una sola transmisión en vivo.
Obstáculos de monetización
No obstante, la región nunca ha sido una fuente importante de ingresos para las empresas de redes sociales, debido a la falta de un mercado de publicidad digital sólido. América Latina tiene uno de los gastos de publicidad digital más bajos del mundo, estima Insider Intelligence, citado por el medio, lo que priva a los creadores de contenido digital ganarse la vida con patrocinios y otros negocios como en EE.UU., explica el medio.
Además, los 'streamers' se enfrentan a las críticas, ya que ciertos espectadores no aceptan la idea de que ser una persona influyente en redes sociales sea considerado como una categoría de trabajo.
Fuente de la Información: RT