Internacionales
¿Por qué cada 24 de mayo se recuerda a María Auxiliadora?
24/05/2023. La historia de la Patrona del Agro Argentino y Madre de los Salesianos, está estrechamente relacionada con una visión que tuvo el creador de la congregación, San Juan Bosco; y con la liberación de la cárcel del Papa Pío VII.

Este jueves, y como cada 24 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día de María Auxiliadora, protectora y auxilio de los cristianos, Patrona del Agro Argentino y madre de los Salesianos.
En su honor, este sábado 27 en Salta, se realizará la Procesión Anual de la Virgen, partiendo desde el Colegio Salesiano “Ángel Zerda”, Caseros 1250. Y es que su imagen está muy arraigada en la comunidad, gracias a la obra del sacerdote italiano, San Juan Bosco.
En 1862, el religioso tuvo una visión en la que se le presentó la Virgen María, bajo la advocación de María Auxiliadora, y allí le enunció que sería el “auxilio” de la Iglesia y de todos los cristianos en tiempos difíciles. A partir de ese momento, el Santo de los Magos y de los Jóvenes, comenzó la obra que hoy recibe el nombre de Basílica de María Auxiliadora en Turín, Italia.
En cuanto a la fecha, fue establecida por el Papa Pío VII, quien cayó prisionero en Nápoles durante el gobierno de Napoleón Bonaparte, y rezándole a la Madre “que auxilia”, prometió que si recuperaba su libertad, instauraría la Fiesta de María Auxiliadora. Finalmente, el 24 de mayo de 1814, el Sumo Pontífice recuperó su libertad, y en Roma decretó el Día de María Auxiliadora.
Sin embargo, estas no son las únicas fechas en las que se tuvieron registros de la Virgen, ya que la Asociación de María Auxiliadora en Viena, fue fundada en 1683, como agradecimiento a la gran victoria en la Batalla de Viena.
También en el siglo XVII, durante la Guerra de los 30 años y la invasión de los protestantes en el sur de Alemania, los católicos oraron e hicieron una promesa a la Virgen, en donde le daban el título de Auxiliadora. En su honor, varias iglesias y capillas se levantaron en el lugar.
En 1572, el Papa San Pío V ordenó que en todas las letanías se incluyera la invocación “María Auxiliadora, rogad por nosotros” debido a que, en ese año, la Virgen María protegió a la cristiandad en la batalla de Lepanto contra un ejército otomano.
Sin embargo, el título de “Auxiliadora” fue utilizado por primera vez por San Juan Crisóstomo en Constantinopla en el año 345, refiriéndose a la Virgen María como un poderoso auxilio de Dios. También, en el año 532, San Sabas relató la existencia de una imagen de la Virgen María llamada “Auxiliadora de los enfermos” en Oriente, ya que se atribuían numerosas curaciones a su intercesión; y en 749, San Juan Damasceno difundió la jaculatoria “María Auxiliadora, rogad por nosotros”, destacando que la Virgen es auxiliadora para evitar males y peligros, así como para obtener la salvación.