Política
El Partido Justicialista pierde terreno en el mapa electoral
18/09/2023. La derrota de Capitanich en Chaco este domingo, agudizó la crisis del espacio político y profundizó el retroceso territorial, pensando en las elecciones generales del 22 de octubre.

El radical Leandro Zdero fue elegido este domingo como gobernador de Chaco, tras ganar en primera vuelta con más del 46% de los votos, quitándole al peronismo una provincia controlada desde 2007 por Jorge Capitanich, propinándole otro fuerte golpe electoral a Unión por la Patria en la previa de las elecciones presidenciales de octubre.
En este 2023, en la Argentina hubo elecciones en todas las provincias. En Corrientes fue para elegir legisladores, pero en las otras 22, a puestos ejecutivos. Con Chaco, ya son 19 las que definieron quiénes serán los gobernadores a partir del 10 de diciembre. En las restantes se celebraron las PASO.
Este último punto quedó reflejado en las provincias del centro del país. En San Luis, el peronismo perdió una hegemonía de décadas en manos de los Rodríguez Saá ante un exaliado, el exgobernador, Claudio Poggi. En San Juan, Marcelo Orrego puso fin a 20 años de gobiernos del PJ que tuvieron como figuras exponentes en las últimas décadas a Sergio Uñac y José Luis Gioja, que fueron enfrentados.
En tanto, Neuquén fue la primera elección y también marcó un cambio de época. En un escenario parecido al de San Luis, un exmiembro del Movimiento Popular Nequino -que gobierna desde hace 60 años- Rolando Figueroa, logró imponerse a la estructura local con un apoyo más que amplio: desde el propio Mauricio Macri hasta sectores del peronismo.
Ya sea con el mismo dirigente o con sus sucesores, y a ambos lados de la grieta partidaria, en 10 de las 13 provincias que ya eligieron sus próximos gobernadores se apostó por la continuidad de las gestiones.
Estos fueron los casos de Gildo Insfran (Formosa), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En seis continuará gobernando el PJ. En cuatro de ellas, el sector tradicional. En La Rioja, Ricardo Quintela logró su reelección holgadamente, con el 50,63%, casi 20 puntos más que Felipe Álvarez (JxC). La Pampa también vio a su gobernador reelecto; Sergio Ziliotto sacó más del 45% de los votos, aunque hubo un avance de la coalición opositora que con Martín Berghongaray obtuvo el 42%. En Formosa, Gildo Insfrán logró su octava reelección con casi el 70% de los votos. Mientras que en Tucumán, el amplio triunfo de Osvaldo Jaldo implicará la continuidad del proyecto de Juan Manzur.
A su vez, en Tierra del Fuego, Gustavo Melella (FORJA), más cercano al kirchnerismo, logró su reelección en primera vuelta con el 53% de los votos.
En tanto, en Córdoba hubo una ajustada elección en la que triunfó Martín Llaryora, cercano al gobernador Juan Schiaretti -que competirá por la presidencia dentro de un peronismo no kirchnerista- tan sólo tres puntos por encima del dirigente del PRO, Luis Juez, apoyado por Patricia Bullrich.
Por otra parte, en Salta, Río Negro y Misiones continuarán siendo gobernadas por partidos con fuerte identificación con sus provincias.
Gustavo Sáenz, de Identidad Salteña, logró ser reelecto con un apoyo de más del 47% de la población. Si bien tiene una postura absolutamente dialoguista, se trata de uno de los dirigentes más cercanos al precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa. En Misiones el Frente Renovador de la Concordia logró un contundente 65% de los votos de la mano de Hugo Passalacqua.
Mientras que en Río Negro, Alberto Weretilneck volverá a gobernar y, de esta manera, también el frente Juntos somos Río Negro.
Por el lado de Juntos por el Cambio, el radicalismo continuará liderando los destinos de Jujuy. Carlos Sadir fue electo como el sucesor de Gerardo Morales, candidato a vicepresidente de la fórmula que comparte con Larreta, con el 49,25% de los votos. Allí el Frente de Todos fue duplicado tras el 22,32% de Rubén Rivarola.
En Santa Cruz, el diputado nacional y secretario general del sindicato petrolero Claudio Vidal se convirtió en el nuevo gobernador y puso fin a 40 años de peronismo de los cuales 32 estuvieron marcados por la impronta del kirchnerismo en el lugar de su génesis.
Fuente de la Información: TN