Salta
Afirman que el cigarrillo es 200 veces más adictivo que otras drogas y sin embargo es legal
25/05/2023. Así lo informó en diálogo con Profesional FM el Dr. Tomás Smith. Además, dijo que la edad en la que comienzan a fumar en Argentina promedia entre los 9 y 13 años.

Tomás Smith, médico clínico, aseguró este jueves por Profesional FM que las últimas encuestas informan que el consumo de cigarrillos no disminuyó como era esperado, y que cada vez hay más niños y adolescentes “enganchados” en la adicción al tabaco.
En ese sentido explicó que ahora la publicidad “migró” y ya no se ve tanto en los medios de comunicación y en la televisión, sino que ahora estos productos se promocionan a través de las redes sociales, que tiene más alcance a los de temprana edad. Por lo tanto, la edad en la que se inicia a fumar en Argentina promedia entre los 9 y 13 años.
Además, informó que para que un joven termine siendo adicto solo les basta con tres o cuatro cigarros, ya que los cambios neuroquímicos que atraviesan en esa edad favorecen a la adicción, porque el cerebro “está en formación”. Esto hace que el 80 o 90% de los adictos comenzaron a fumar antes de los 18 años.
En referencia a que solo 4 de los 100 que intentan dejar de fumar lo logran por iniciativa propia, Smith aclaró que “es muy difícil dejar de fumar” porque la nicotina -droga que contiene el cigarrillo- es 200 veces más adictiva que otras drogas como la heroína y la cocaína.
A nivel mundial y con ayuda y acompañamiento profesional, informó que son 30 cada 100 los que sí logran dejar de fumar, una cifra preocupante.
A pesar de esta potencia, “es una droga legal” que se vende en todos lados, que es “barata” y que es publicitada en todos los medios. Incluso, insistió en la vinculación entre la industria del tabaco y el cine, incorporando escenas de fumadores constantemente.
Por último, explicó que a los pacientes que atiende les detalla que el dejar de fumar “es como tener un auto” con cuatro ruedas: elementos como los chicles y parches; información sobre lo que se está por enfrentar; entender el cambio de hábitos; y el apoyo del entorno familiar y amistoso.