Tecnología
¿Cómo es ser stremear de videojuegos en Salta?
15/10/2022. Profesional FM dialogó con dos stremears “chicos” de videojuegos de Salta, Lucas Hinkley y Joaquín Sanz, para conocer como es ser stremear de este rubro en la capital salteña y que es lo que importaría más: ¿la diversión o el dinero?

Twitch es la plataforma de redes sociales que más creció en la pandemia por el COVID-19, y dentro de este mundo, los videojuegos fueron uno de los máximos entretenimientos que tenían los usuarios por la cuarentena. Profesional FM, habló con dos stremears que ofrecen estos contenidos, Lucas Hinkley y Joaquín Sanz, para que expliquen cómo es tomada esta plataforma en Salta y cómo es su realidad día a día.
Hinkley, que en su canal ofrece diversos gameplays de juegos reconocidos como el League of Legends (LOL), Valorant, y otros no tan conocidos, afirma que Twitch no es muy popular en Salta y que, además, por un concepto erróneo de la gente creen que directamente, al ser streamer se prende la computadora y se gana dinero, donde a su vez, existe un trabajo de fondo, de edición, de manejo de programas que lleva su tiempo, además que aquí en la ciudad, el consumo es poco. El joven afirma que busca invertir en la calidad de sus streams, y que, por obvias razones, una mejor calidad asegura a que mayor gente esté más al pendiente de lo busca ofrecer. Eso si, esa inversión, es cara.
Sanz, stremea hace más de un año y si bien ofrece dentro de su perfil transmisiones jugando videojuegos, no muestra la imagen de su rostro, sino que tiene un avatar que lo suplanta y donde él le va creando una personalidad para el público. Desde su perspectiva, compara a lo que se ofrece en Twitch como lo que sucede con una banda de rock en los escenarios. Para ofrecer buen contenido, la banda tiene que saber invertir en instrumentos que le sean rentables, pero que mantengan cierta calidad. Los mismo pasa en la red social, cuenta Joaquín, ser stremear es un negocio, donde incluso las marcas cambian etiquetas de sus productos para volcarlos 100% al “servicio del streamer”.
Ambos sostuvieron que buscar publicidad es difícil, sobre todo porque las compañías invierten más en los grandes, en los que ya están acentuados. Y como es compleja esa competencia, ambos prefieren llevar a sus canales contenidos de juegos más viejos o chicos, sobre todo para captar a una audiencia que busca como la persona stremea en la red social: que tan simpático resulta, cómo interactúa con su público, que contenidos distintivos puede ofrecer, etc.
Por otro lado, Sanz enumeró, desde su experiencia, tres partes que tiene un stream: la primera es lo que uno juega, es decir, saber que tipo de juegos uno puede ofrecer; la segunda, es la calidad de los elementos que componen a la transmisión como la cámara, el micrófono y demás; y la tercera, es el carisma del stremear. Justamente, una apariencia que citó Joaquín, fue que mientras uno más disfruta de lo que hace tendrá a un público que estará gustoso de lo que ve y consume.
Algo curioso que destacó Joaquín fue que las masas de los canales de Twitch, están acostumbradas al español de España, ya que parte de este público proviene de YouTube, porque de la lengua castellana universal, los que generaron un mayor contenido de gameplays pertenecen a este país ibérico. Y según lo explicado por Sanz, la tonada salteña resulta extraña para el público masivo de esta plataforma.
Lucas soslayó dos contextos, uno positivo y otro negativo, sobre lo que a él como stremear de videojuegos salteño le pasó. En el positivo, afirma que en Salta, la gente es más solícita, pues se ayuda mutuamente para que estos creadores de contenidos audiovisuales comiencen a adquirir protagonismo en la plataforma, al compartirlo a otros conocidos u observar la transmisión. Mientras que el aspecto negativo lo enfatiza contundentemente: es el prejuicio. Al no ser un trabajo que sea ordena dentro de los esquemas tradicionales, la sociedad salteña en general, lo toma como una pérdida de tiempo.
Ambos chicos, están en consonancia de que en realidad, si bien el dinero por la situación actual del país suma; la idea de poder interactuar con otros usuarios, mientras se los entretiene, definitivamente hace que sendos stremears quieran también compartir su hobbie con otras personas donde los une una pasión en común: jugar videojuegos.