Santa Victoria Oeste
Inauguraron un nuevo Punto Digital y la ampliación de la red de internet
06/06/2023. Se trata de un espacio acondicionado por el municipio, y equipado con 16 notebooks, consolas de juegos, televisores, microcine y mobiliario por el gobierno nacional.

Funcionarios nacionales encabezados por el salteño Gonzalo Quilodrán, Director de ENACOM dejaron inaugurado un nuevo Punto Digital en Santa Victoria Oeste. “Son espacios públicos y gratuitos que disminuyen la brecha digital y permiten el acceso libre a las nuevas tecnologías”, señaló el director de ENACOM. Cada Punto Digital cuenta con un área de Aprendizaje, Cine y Entretenimiento.
Junto a la subsecretaria de Servicios y País Digital, dependiente de la Secretaría de Innovación de la Nación, Ana Carina Rodríguez; el salteño miembro del directorio de ENACOM, Gonzalo Quilodrán; dejaron inaugurado el Punto Digital número 32 de la provincia y la ampliación de un proyecto de fibra óptica financiado por el Ente Nacional de Comunicaciones.
Las obras de conectividad se sitúan en las localidades de Santa Victoria Oeste y en Acoyte, ubicadas en el departamento de Santa Victoria, a pocos kilómetros de la ciudad jujeña de La Quiaca.
Proyectos concurrentes de conectividad llevados adelante por Nación y Provincia se pueden observar en este pequeño pueblo salteño.
Un proyecto financiado por ENACOM permitió extender las redes desde La Quiaca y Yavi hasta el lugar, a partir de allí SALTIC puede llevar adelante su proyecto de Plazas Wifi y el gobierno nacional brindarle conectividad al Punto Digital.
La nueva red ya está habilitada para los vecinos de Rodeo Pampa, Vizcachani, Santa Cruz y Acoyte entre otros pequeños parajes rurales.
Respecto del nuevo Punto Digital, Quilodrán precisó que es un espacio acondicionado por el municipio, y equipado con 16 notebooks, consolas de juegos, televisores, microcine y mobiliario por el gobierno nacional.
El espacio habilitado cuenta con sala de aprendizaje con computadoras de última generación, micro cine con proyector y una sala de entretenimiento.
“El Punto Digital supone enormes beneficios para las y los vecinos del lugar, quienes cuentan ahora con estos espacios que ofrecen recursos materiales, técnicos y pedagógicos y ponen a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a su alcance para promover la ampliación de derechos y la reducción de la brecha digital”, explicó Quilodrán.
El trabajo en cada Punto Digital es dirigido por un coordinador o una coordinadora que desarrolla e implementa acciones destinadas a promover la inclusión digital adaptada a la realidad de cada comunidad.
Existen más de 650 Puntos Digitales en la Argentina y los mismos cuentan con una oferta de capacitaciones permanentes tanto on line como off line en el uso de herramientas digitales.