Salud
Recomiendan “no hablar” para evitar contagios de COVID-19
29/04/2021. Especialistas aseguran que al hablar o gritar se emiten 50 veces más gases, no hacerlo disminuiría las probabilidades de contagios, al igual que hacer las compras una sola persona por grupo familiar.

Hablar o gritar hace que las personas emitan hasta 50 veces más aerosoles (pequeñas gotas) que cuando respiran, por lo que permanecer en silencio, utilizar barbijo con doble o triple capa con buen ajuste, no comer ni beber y abrir las ventanillas, pueden ser algunas medidas que permitan disminuir el riesgo de transmisión del coronavirus en ambientes como el transporte público, una sala de espera o un supermercado.
Andrea Pineda Rojas, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet, aseguró que “lo ideal sería evitar que haya personas no convivientes en un lugar cerrado” pero al ser algo imposible, sobre todo en el transporte, supermercados, salas de espera de consultorios médicos, etc.
Es por ello que recomiendan que no hablar a los gritos por celular en el colectivo, no charlar con alguien que esté al lado, usar barbijo para grabar mensaje de voz o evitar ingerir bebidas o comida para no dejar de usar el cubreboca. Por otro lado, recuerdan que es recomendable que un integrante del grupo familiar sea quien realiza las compra y no que la familia completa vaya al supermercado.
Asimismo, destacaron que, en el caso del transporte público, remarcó la importancia de abrir la ventana al sentarse en el caso de que sea posible.
Vale recordar que la recomendación de silencio en el transporte público fue emitida por sociedades científicas y entes reguladores de transporte de todo el mundo; la primera fue de Japón, cuyo hábito es previo a la pandemia, así como el uso de barbijos, pero también se recomendó en Barcelona (España) y Francia, entre otros.
Fuente de la Información: Télam